I am very pleased with my result. Dr. Felipe made me feel super comfortable. He is very attentive to his patients. He replied to all my questions...
Leer más



¿Tienes novedades? Cuéntale a la comunidad tus avances
Precio aproximado: $ 351.000
Notificado por San336. Puede variar según paciente y complejidad. El precio medio de Mamoplastia de reducción es de $ 18.000.000.
El tratamiento vale la pena
Notificado por San336. El 81% de pacientes indica que vale la pena.
Les quiero contar mi proceso en dos partes: La cuestión del papeleo con la EPS, y después el procedimiento y post operatorio. Aclaro que soy beneficiaria por lo que tuve que realizar un copago.
Inicié mi proceso por la EPS (Sura, Bogotá) desde marzo de 2023 con medicina general, por dolor en mi cuello y espalda, allí me enviaron fisioterapia y valoración por ortopedia, me enviaron radiografías y se evidenciaba una pequeña escoliosis en la dorsal y una rectificación en la cervical. La ortopedista me siguió enviando terapia y las fisioterapeutas me explicaron que el peso y tamaño de mis senos podían incidir en mi dolor, que asistiera a todas las terapias que me habían enviado y que volviera con la ortopedista para que evidenciará que eso no me ayudaría y que necesitaba que me valorara fisiatría para poder seguir el conducto regular y llegar a cirugía plástica. Así lo hice pero la ortopedista no me quiso enviar la orden para fisiatría porque según ella, los senos no eran competencia de ella, que pasara con ginecología, pues así lo hice y la ginecóloga me dió la orden directamente para cirugía plástica.
En este lapso pasó aproximadamente 1 año, terminé mis terapias físicas y recopilé las historias clínicas de ortopedia donde se evidenciaba que no tenía una patología que me generara el dolor. En septiembre de 2024 me vio por primera vez la cirujana Mónica Viviana Bernal, del Hospital Nacional de Colombia e inmediatamente revisó y midió mis senos, mi pecho, etc. Y me dijo que yo era apta para cirugía pues las variables que ellos revisan las cumplía: 1. No tener sobrepeso 2. No tener patologías o lesiones en la espalda a las qué atribuir mis dolores
Ella me explicó que aún así no podía darme la orden de la cirugía porque me faltaba la valoración con fisiatría porque así lo exigía la EPS, ella misma me dió la orden e igualmente cuando tuve la cita con fisiatría, la especialista estuvo de acuerdo en que el procedimiento me beneficiaría mucho en mi calidad de vida, me tomó medidas y expresó en la historia clínica que tenía hipertrofia mamaria. Ya con esto pude ir nuevamente con la cirujana plástica en noviembre de 2024, allí ya me dió la orden para la cirugía, junto con el consentimiento informado y las órdenes para los exámenes pre quirúrgicos. Pasé la solicitud de autorización a Sura con la historia de Cirugía plástica y fisiatría pero me la rechazaron, sin explicarme por qué, tuve que comunicarme con ellos varias veces vía telefónica y finalmente un asesor me explicó que necesitaba adjuntar también la historia de ortopedia, así lo hice y me respondieron que debía esperar 3 meses a la revisión de una especie de junta médica y que en marzo de 2025 me darían la razón. Así fue, me enviaron la autorización favorable, con esa orden me dirigí al Hospital y me dieron la cita de anestesiología para el 7 abril (2025) y mi cirugía fue programada para el 11 de abril (2025).
Me citaron a las 6 am, debía llevar las medias antiembólicas, el brasier post quirúrgico y 2 rollos de micropore marca 3M de 1 pulgada (este último la Dra lo recomendaba porque el que utilizaban en el hospital no era de muy buena calidad).
A las 7:00 am me ingresaron a quirófano, salí a las 11:15 am, tuve anestesia general sin complicaciones, me pasaron a sala de recuperación, yo estaba despierta, sentía mucha presión en el pecho, nada de dolor, era más incomodidad. Sobre las 3:30 de la tarde me dieron salida, me indicaron que no debía levantar los brazos, ni hacer ningún tipo de fuerza, no bañarme el área del pecho durante una semana, dormir con la cama inclinada y solo boca arriba, salí con drenes, uno en cada seno, debía llevar un conteo de los fluidos y llevarlo para el control a los 8 días de la cirugía. Tuve muy poco dolor, me enviaron con analgésicos y antibiótico por una semana.
Tuve el primer control a los 3 días y luego a la semana, revisaron los drenajes y la cirujana me los quitó, me quitaron los vendajes, me enviaron a comprar fitoestimoline dos veces al día y todo iba bien. A los 10 días empecé a sentir un dolor fuerte en el seno derecho, fui al control y me dijeron que podía ser un seroma (acumulación de líquido) me pincharon con una jeringa en el área del dolor y no salió nada, entonces dijeron que era solo inflamación, también ya a ese día tenía en el seno izquierdo en la parte inferior (el pegue de la T) la herida abierta, de aproximadamente 1 cm, me indicaron que siguiera con la fitoestimoline y que me tapara con gasa y micropore donde se me abrieran los puntos. Pasé a las 2 semanas, persistía el dolor del seno derecho y la herida abierta, ya iba en 2 cm, ese día me revisaron nuevam en el control y reiteraron que era normal, que no tenía signos de infección y que siguiera con la fitoestimoline.
Al pasar las 3 semanas de la intervención la herida que tenía abierta empeoró, seguía más grande y me empezó a sangrar mucho por lo que acudí a urgencias, me hicieron exámenes de sangre, un cultivo y una ecografía mamaria, según el cirujano que me atendió allí, tenía la herida con una infección temprana, me pusieron antibiótico intravenoso y luego para tomar durante 7 días, me realizaron curaciones. En la ecografía me dijeron que en el seno derecho el seroma era grande, pero que tocaba ver la opinión del cirujano para ver si drenaba o solo manejaba con antibiótico, él decidió no drenar porque no presente fiebre, ni rojez, ni calor en el seno, es decir no signos de infección. La herida mejoró mucho, a la semana volví a mi control con la cirujana que me realizó el procedimiento y dijo que eso no era una infección, sin embargo yo seguí con el antibiótico por el tiempo que me enviaron, y la misma crema.
A la fecha llevo casi 6 semanas del procedimiento, la herida con la complicación me cerró totalmente hace 3 dias, me estoy aplicando 2 veces al día Procicar y me siento muy bien, sigo teniendo controles . Aún duermo boca arriba y con una almohada alta porque me incomoda dormir de lado, sigo cuidandome de no hacer esfuerzos ni levantar los brazos
Si tienen alguna duda, con gusto responderé, espero que mi experiencia les ayude. Bendiciones.
¿Te ha gustado esta experiencia? ¡Explícanos la tuya aquí!
I am very pleased with my result. Dr. Felipe made me feel super comfortable. He is very attentive to his patients. He replied to all my questions...
Leer másHola chicas, les quiero contar mi historia, desde antes de cumplir mis quince años quería que me crecieran los senos, yo creía que cuando cumpliera...
Leer másHola chicas , animo y fuerza para todas , hace 6 años que un medico certificado me inyecto A.H el engaño mas bil y cobarde que una persona puede...
Leer másTodo el contenido de esta página está generado por usuarios reales del portal y no por doctores o especialistas.
La información que aparece en Clinicasesteticas.com.co en ningún caso puede sustituir la relación entre el paciente y su médico. Clinicasesteticas.com.co no hace apología de un tratamiento médico específico, de un producto comercial o de un servicio.